Available courses

El Curso AMLS (Soporte Vital Médico Avanzado) sigue siendo el estándar de oro de la educación para la valoración y el tratamiento médico de emergencia. Respaldado por la Asociación Nacional de Médicos SEM, el AMLS enfatiza el uso de la ruta de valoración AMLS, una herramienta sistemática para evaluar y manejar condiciones médicas comunes urgentes con precisión.

El curso AHDR – Respuesta a Todos los Riesgos de Desastres, enseña a los profesionales de Emergencias a responder a los diferentes tipos de situaciones de desastre que pueden encontrar, incluidos desastres naturales e infraestructuras colapsadas, incendios y eventos radiológicos, pandemias, episodios de tiradores activos y otros eventos de múltiples víctimas. El curso AHDR enseña a los participantes a cómo analizar las amenazas potenciales en su área, evaluar los recursos disponibles y crear un plan de respuesta médica que salve vidas.

El curso GEMS proporciona a los profesionales de servicios de emergencias médicas de todos los niveles las habilidades y los conocimientos para hacer frente a los singulares desafíos médicos, sociales, ambientales y comunicativos de los adultos mayores. Desarrollado por NAEMT en colaboración con la Sociedad Americana de Geriatría, la GEMS capacita a los profesionales de servicios de emergencias médicas para ayudar a mejorar los resultados médicos y la calidad de vida de los pacientes mayores.

El curso de Atención Pediátrica en Emergencias (EPC) se centra en la fisiología, las enfermedades, las lesiones y las intervenciones pediátricas críticas para ayudar a los profesionales SEM a brindar el mejor tratamiento para los niños enfermos y lesionados en el ámbito extrahospitalario. El curso enfatiza las habilidades de pensamiento crítico para ayudar a los profesionales a tomar las mejores decisiones para sus pacientes jóvenes.

El curso FOTS – Primero En La Escena, desarrollado por NAEMT y la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos (IAFC), proporciona a los instructores un conjunto de herramientas para enseñar al público en general una primera respuesta básica a emergencias potencialmente mortales hasta que los Servicios de Emergencias (SEM) lleguen al lugar. A través de presentaciones de lecciones y estaciones de habilidades prácticas, los participantes aprenderán cómo acceder a la ayuda en caso de una emergencia que ponga en peligro la vida y qué hacer hasta que llegue el SEM.


El Curso PHTLS (Soporte Vital de Trauma Prehospitalario), ahora en su 9.ª edición, es reconocido en todo el mundo como el principal programa de educación continua para la atención al trauma de emergencia prehospitalario. La misión del PHTLS es promover la excelencia en la gestión de pacientes con traumatismo por parte de todos los proveedores involucrados en la prestación de atención prehospitalaria. El PHTLS es desarrollado por la NAEMT en cooperación con el Comité de Trauma del Colegio Estadounidense de Cirujanos, que proporciona la dirección médica y supervisión de contenidos.

PHTLS-FR para primeros intervinientes es un curso presencial de 8 horas que toma el contenido de atención de trauma de la novena edición de PHTLS y lo entrega en un estilo que es adecuado y accesible para los primeros intervinientes, incluidos los socorristas, bomberos, personal de rescate y agentes del orden. Este curso, que cubre intervenciones que salvan vidas, como el control de hemorragias y el manejo de la vía aérea, enseña conceptos críticos de trauma, demuestra habilidades y guía a los estudiantes a través de posibles escenarios de pacientes. Los materiales del curso incluyen un manual del estudiante, que les brinda acceso a estos conceptos importantes incluso después de que finaliza el curso.

El PTEP educa a los profesionales de servicios de emergencias médicas sobre las bases biológicas del trauma psicológico, los efectos a corto y largo plazo en el cerebro y cuerpo, y las señales de advertencia de que un paciente está experimentando angustia psicológica extrema. A través de sesiones interactivas basadas en situaciones, los profesionales de servicios de emergencias médicas también aprenden estrategias y técnicas para aliviar la angustia de los pacientes y ayudarlos a lidiar con lo que están experimentando para evitar efectos persistentes.

El curso TECC (Asistencia Táctica a Heridos en Emergencias) de NAEMT enseña a los profesionales SEM y otros proveedores de servicios prehospitalarios cómo responder y atender a los pacientes en un entorno táctico civil.

El curso TECC de NAEMT está avalado por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos, es coherente con las directrices actuales establecidas por el Comité sobre TECC (Co-TECC) y cumple con todos los Dominios de Competencia Nacional de Apoyo Médico de Emergencia Táctica.

El curso TCCC-ASM (Curso TCCC para Todo Militar de Servicio) desarrollado por el Sistema de Trauma Conjunto, parte de la Agencia de Salud de Defensa Estadounidense, es el curso más básico que ofrece NAEMT previo al TCCC-CLS, y está destinado para personal no sanitario.

El curso TCCC-MP “Asistencia Táctica a Heridos en Combate – Para Personal Sanitario” fue creado por el Comité del TCCC del Departamento de Defensa de los EE. UU. (Co-TCCC) para enseñar técnicas y estrategias basadas en evidencias y salvar vidas; brindando la mejor atención al trauma en combate. NAEMT lleva a cabo cursos de TCCC según lo especificado por las directrices y el plan de estudios del Co-TCCC.

El Curso SVAT-CC es el estándar del manejo de un paciente politraumatizado desde su entrada en el box de urgencias hasta el ingreso en la Unidad de Cuidados Críticos, basado en el programa internacionalmente reconocidos del ATLS .

El objetivo es promover la excelencia en la gestión de pacientes con traumatismo por parte de todos los proveedores involucrados en la prestación de atención hospitalaria.

"El objetivo del perfil NC1 será la adquisición de competencias que permitan realizar actuaciones y técnicas encaminadas a mejorar la supervivencia, mediante la atención de las lesiones que producen un mayor número de muertes en combate y, en general, las que proporcionan una atención previa a la actuación del personal facultativo o personal no facultativo de apoyo a la atención sanitaria con un nivel de capacitación superior (NC2 o NC3).

El ejercicio de estas competencias se adecuará a las restricciones que presente cada situación táctica. Incluirán tanto la asistencia proporcionada a si mismo como a un compañero, conforme a las técnicas instrumentales determinadas en el anexo del Real Decreto 230/2017, de 10 de marzo.

Deberá conocer y saber emplear el material sanitario básico para este tipo de atención, que es el contenido en el botiquín individual del combatiente, o el equivalente y normalizado que sea de dotación para las unidades desplegadas en operaciones."