La campaña ‘Stop the Bleed’ fue iniciada por un grupo de trabajo interinstitucional convocado por el personal del Consejo de Seguridad Nacional, la Casa Blanca. El objetivo de la campaña es desarrollar una resiliencia nacional preparando mejor al público para salvar vidas al crear conciencia sobre las acciones básicas para detener las hemorragias que amenazan la vida ante emergencias cotidianas y desastres naturales o emergencias provocadas intencionadamente. Los avances realizados por la medicina militar y la investigación en el control de hemorragias durante las guerras en Afganistán e Irak han facilitado el trabajo de esta iniciativa que ejemplifica la traslación del conocimiento a territorio nacional en beneficio del público en general.

Historia

STOP THE BLEED® remonta sus orígenes a las secuelas de los tiroteos de la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, CT, en diciembre de 2012. Unos meses más tarde, un cirujano de trauma local preocupado y regente del Colegio Americano de Cirujanos (ACS), Lenworth M Jacobs, Jr., MD, FACS, solicitó revisar los registros de autopsias de las víctimas. Los resultados mostraron que las víctimas murieron por graves heridas.

Este hallazgo llevó a los cirujanos de trauma del Colegio Americano de Cirujanos a formar un grupo con otros expertos en los campos de atención médica de emergencia, gobierno y fuerzas de orden público para discutir el asunto. El grupo se reunió varias veces y desarrolló recomendaciones de expertos sobre cómo mejorar la tasa de supervivencia de las personas con sangrados severos. Debido a que dos de estas primeras reuniones se llevaron a cabo en Hartford, sus recomendaciones se conocieron como el Consenso de Hartford (en la foto a continuación) .

Consenso Hartford

A partir del Consenso de Hartford, surgió un objetivo de respuesta de emergencia nacional para mejorar la supervivencia de las víctimas de tiroteos masivos y otros actos violentos masivos intencionados al formar a transeúntes capacitados para tomar medidas que salven vidas si es necesario rápidamente, independientemente de la situación por causa de una hemorragia grave. STOP THE BLEED ®, una campaña de sensibilización pública, fue lanzada poco después, en octubre de 2015 por la Casa Blanca, con un llamado a la acción para comenzar a capacitar a más personas para que respondan de inmediato hasta que llegue la ayuda profesional.

Desde entonces, el programa STOP THE BLEED® ha seguido creciendo a medida que se siguen experimentando actos violentos y lesiones inesperadas en nuestra vida diaria: en la carretera, en el lugar de trabajo, en las escuelas y en otros lugares públicos.

Acs - American College Of Surgeons

Cot

 

 

 

 

 

 

 

El Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos (ACS COT) introdujo públicamente por primera vez cursos de capacitación sobre control de hemorragias para sus miembros en octubre de 2016, y desde entonces cientos de otros profesionales médicos se han capacitado para convertirse en instructores de cursos. Hoy, esos instructores se centran en capacitar a personas en todos los ámbitos de la vida para que se conviertan en primeros intervinientes a través del curso STOP THE BLEED®. A partir de septiembre de 2019, más de 1 millón de personas en todo el mundo han recibido capacitación para salvar una vida a través del programa ACS STOP THE BLEED® .

Hay un listado de profesionales sanitarios que pueden enseñar el curso ACS – Stop The Bleed® que pueden ver en la página oficial.

Si además quiere formar a su vez a otros instructores, exija recibir el curso ACS – Train-the-trainers in Bleeding Control de un Instructor Certificado.

En J&E DIFORSA ofrecemos los dos cursos:

  • ACS – Stop the Bleed® Course
  • ACS – Train-the-trainer in Bleeding Control
Stb

QUIERO RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTOS CURSOS

    1. Responsable de los datos: J&E DIFORSA

    2. Finalidad de los datos: Enviarle la información que nos ha solicitado a través de este formulario.

    3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en los servidores de SITEGROUND.COM. (https://www.siteground.es/privacidad.htm/)

    4. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.