Reanimación Cardiopulmonar Básica y DEA
- Disminuir la mortalidad y secuelas que ocasiona la Parada Cardíaca.
- Difundir las técnicas de Soporte Vital entre los primeros intervinientes y la población en general.
- Contribuir a impulsar estrategias dirigidas a la desfibrilación temprana.
- Facilitar la integración de los “primeros intervinientes” en la cadena de supervivencia.
- Identificar:
- Una pérdida de conciencia.
- La ausencia de respiración.
- La presentación de una parada cardiorrespiratoria.
- Alertar al 112 o al dispositivo de paradas (si se encuentra en un Hospital).
- Aplicar las técnicas de RCP básica de calidad.
- Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador externo semiautomático.
Para cualquier persona con poco o ningún entrenamiento en temas médicos que necesite aprender cómo manejar una emergencia por atragantamiento o paro cardíaco súbito en los primeros minutos hasta que la ayuda profesional se haga cargo de la atención a la víctima.
- Introducción. Parada Cardiaca. La cadena de supervivencia.
- Recomendaciones 2015: RCP Básica Adultos y Pediátrica.
- OVACE: Desobstrucción de la vía aérea.
- Desfibrilación Externa Automática. Algoritmos.
- Prácticas:
- Practicas con simuladores de RCP Básica adulto y pediátrica (ventilación y compresiones) – Entrenamiento de RCP de Calidad.
- Otras técnicas: Ventilación y OVACE.
- Secuencia RCP y Posición lateral de seguridad.
- Prácticas de RCP con DEA.
Se enviará al alumno con al menos 15 días de antelación el Manual de Resucitación Cardiopulmonar con Desfibrilador Externo Automático (ISBN 978-84-941142-3-6) así como la Guía de Soporte Vital Básico.
Curso Mixto:
- Fase no presencial (8 Horas)
- Se iniciará 15 días antes de la sesión presencial. En ella se impartirán las bases de conocimiento teórico de la resucitación y la secuencia de actuaciones básicas e instrumentalizadas recomendada por las sociedades científicas en la parada cardiaca.
- Fase presencial (8 Horas)
- Se alternarán contenidos teóricos con talleres prácticos.
Es necesario la asistencia del alumno al 100% de la fase presencial. Se realizará control de entradas y salidas de los alumnos.
La evaluación de los alumnos constará de dos apartados:
- Evaluación Teórica: 10 preguntas tipo test del banco de preguntas del PNRCP. Superarán esta prueba aquellos que contesten adecuadamente al 85% de las preguntas.
- Evaluación Práctica: Se efectuará una evaluación de los conocimientos prácticos adquiridos por los alumnos en cada una de las técnicas fundamentales, debiendo superarse unos niveles preestablecidos de acuerdo con los estándares internacionales preestablecidos.
Diploma de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática de SEMICYUC válido durante 2 años.
Incluye:
- Manual de Resucitación Cardiopulmonar con Desfibrilador Externo Automático (ISBN 978-84-941142-3-6)
- Guía de Soporte Vital Básico
- 1 filtro de protección para pocket mask / alumno
- Amenities.
- Seguro de Responsabilidad Civil

- Mixto